lunes, 30 de diciembre de 2013

Participación en el Seminario Internacional LA CONFIGURACIÓN DE LAS FACIES CERÁMICAS ALTOIMPERIALES EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (siglos I-II d.C.) Evolución tempo-espacial e implicaciones económico-culturales

El día 28 de noviembre ha tenido lugar en la Universidad de Granada el desarrollo de un Seminario Internacional sobre La configuración de las facies cerámicas altoimperiales en el Sur de la península Ibérica (s. I-II d.C.). Evolución tempo-espacial e implicaciones económico-culturales. El acto tuvo lugar en el Departamento de Prehistoria y Arqueología y ha sido organizado en el seno del proyecto EX OFFICINA MERIDIONALI: tecnología, producción, difusión y comercialización de cerámicas finas de origen bético en el Sur peninsular durante el Alto Imperio” (HAR2010-17507), dirigido por la Profª Mª Isabel Fernández García. Más información en: http://www.prehistoriayarqueologia.org/actividades/actividad.asp?88.
Dentro de las tareas de colaboración entre el citado proyecto y el HAR2012-34422, se enmarca nuestra participación en el citado Seminario con un trabajo titulado Producciones cerámicas de Isturgi en la antigua Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real). Aportaciones a la conformación de las facies cerámicas altoimperiales en la vertiente norte de Sierra Morena.El propósito de este trabajo consiste en la valoración de la afluencia de producciones cerámicas originarias de los alfares romanos de la antigua Isturgi a la ciudad romana de Sisapo (La Bienvenida, Almodóvar del Campo-Ciudad Real), cabeza de la explotación minera de la vertiente norte de Sierra Morena. A tal efecto, analizamos el registro estratigráfico en varios contextos de cronología altoimperial excavados en esta ciudad, con el fin de precisar el patrón material imperante en las diversas etapas cronológicas contempladas y, por ende, la composición de las facies cerámicas de época altoimperial, atendiendo a la presencia y evolución de los materiales procedentes de Los Villares de Andújar en un centro de consumo. Agradecemos a los organizadores su invitación a participar en este encuentro científico cuyo desarrollo fue realmente enriquecedor al permitirnos conocer el estado de la cuestión en otras ciudades béticas y lusitanas (Castulo, Onoba, Malaka, Aurgi, Arucci, Olisippo, Mirobriga y Ammaia, entre otras).

Nuevos trabajos de investigación y difusión del Proyecto HAR2012-34422

Ha pasado tiempo desde que no actualizo las noticias sobre la marcha de las actividades del proyecto ya que los compromisos docentes y de investigación no nos han dejado demasiados huecos para estas tareas. Aprovecho las vacaciones de Navidad para retomar la comunicación de actividades de difusión y comunicación científica que han realizado los miembros del equipo de investigación en los dos últimos meses del año que ya termina.

Una de ellas resultó especialmente gratificante porque nos ha permitido llegar a un público amplio, con un perfil formativo muy diverso y que forma parte del segmento social que debería beneficiarse siempre de los resultados de la investigación científica. Se trata de nuestras participaciones en las actividades de la XIII Semana de la Ciencia organizadas por la UNED el sábado 16 de noviembre. El proyecto ha participado en dos talleres que pretenden acercar los métodos de trabajo de la Arqueología al gran público, en un intento de estimular la comprensión social de nuestro trabajo y el respeto a los vestigios que conforman un patrimonio común. Aquí accedes al programa completo de actividades impulsado desde la Facultad de Geografía e Historia: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/07/XIII%20SEMANA%20DE%20LA%20CIENCIA%20PREHISTORIA%20ARQUEOLOGIA%20E%20HISTORIA%20ANTIGUA.PDF

El primero de estos talleres, denominado Lapides clamantes: las piedras que hablan. Un laboratorio de Historia y Arqueología romanas, acogió una lección impartida por M. Zarzalejos y P. Hevia sobre las Aportaciones de la Epigrafía al conocimiento de la antigua ciudad de Sisapo. En ella explicamos cómo los restos inscritos aparecidos en el yacimiento permiten sostener sin género de dudas la identificación del yacimiento de La Bienvenida con la capital minera citada por las fuentes grecolatinas. Estas reflexiones forman parte de un trabajo en preparación sobre la Epigrafía sisaponense que estamos realizando varios miembros del Proyecto en colaboración con los Dres. I. Sastre y A. Beltrán (CSIC).


Fragmento de epígrafe con mención a la categoría municipal de la ciudad de Sisapo

En el curso de este taller, otros profesores de la UNED - como J. Andreu, V. García-Entero y S. Vidal- mostraron las enormes capacidades informativas que atesoran las inscripciones como documentos inscritos y la potencialidad de análisis que muestran los soportes pétreos en que fueron realizadas.


El maestro cantero José María Laborda muestra cómo se tallaba un epígrafe y la Profª Virginia García-Entero explica sobre materiales reales cómo se efectúa el reconocimiento de los diferentes tipos de piedras y mármoles que emplearon los romanos como soporte de sus inscripciones y para decorar los edificios.

El segundo taller en el que participamos -Arqueología: desenterramos restos, hacemos Historia, hacemos Ciencia- pretende mostrar la metodología científica aplicada a diferentes campos de trabajo en Arqueología. M. Zarzalejos explicó la importancia de los estudios cerámicos en la Antigüedad a través de la lección titulada: La cerámica en Arqueología: materiales para el estudio de la tecnología, la sociedad y el comercio en las sociedades antiguas. De este modo, se intentó clarificar el papel que poseen los restos cerámicos analizados en su contexto arqueológico como una poderosa fuente informativa sobre las sociedades del Pasado. 
Las profesoras García-Entero y Zarzalejos en un momento de la exposición
 Esta lección se complementó con una demostración práctica en la que V. Rico mostró las pautas de fabricación de algunas de las más difundidas especies cerámicas de época romana. 



 Con estas actividades, el proyecto quiere sumarse a la acción formadora y de difusión con que la UNED pretende dar cuenta de sus actividades de investigación. El éxito de público ha sido abrumador en este primer año, ya que las plazas ofertadas se cubrieron inmediatamente. Los actos estuvieron presididos por la Decana de la Facultad de Geografía e Historia, la Profª Mª Jesús Peréx Agorreta, a quien agradecemos el apoyo y acogida para la realización de estas actividades. También agradecemos a los asistentes su contagioso entusiasmo por el conocimiento de las Ciencias de la Antigüedad y el interés con que acogieron las explicaciones. Os esperamos el año próximo con nuevas actividades!







viernes, 4 de octubre de 2013

Lectura del Trabajo de Fin de Máster de Patricia Hevia Gómez

El día 2 de octubre ha tenido lugar la defensa del Trabajo de Fin de Máster titulado "El mundo funerario de época tardoantigua en el reborde surocccidental de la Meseta: la necrópolis de Arroyo de La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real)". Su autora, Patricia Hevia Gómez, es Técnico de Gestión del Patrimonio Arqueológico de la JCCM y Profesora Asociada de Arqueología en la UNED. El acto tuvo lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, ante una comisión presidida por el Prof. E. Cantera Montenegro (Catedrático de Historia Medieval de la UNED) e integrada también por las profesoras C. Guiral Pelegrín y M. Zarzalejos Prieto, ambas profesoras titulares de la misma universidad.




El trabajo profundiza en el análisis de una necrópolis tardoantigua exhumada en las inmediaciones de la antigua Sisapo, en el sector central del valle de Alcudia. A su interés intrínseco, esta investigación añade el hecho de comenzar a arrojar luz sobre el poblamiento tardoantiguo de esta región e iniciar la contextualización de los niveles de ocupación más recientes identificados hasta el momento en el solar de la antigua Sisapo.




Esta investigación se incardina en las actividades formativas relacionadas con el Proyecto financiado por el MINECO: Territorio, jerarquías y estructuras socioeconómicas en la vertiente norte de Sierra Morena (ref. HIST2012-34422).







La calidad del trabajo y el planteamiento de renovadas hipótesis interpretativas que presenta justifican la concesión a su autora de la más alta calificación: Sobresaliente 10, con opción a Matrícula de Honor.





Patricia Hevia es miembro del equipo de investigación de este proyecto y cuenta en su haber con diversas obras que abordan el estudio de las comarcas mineras de Almadén y el Valle de Alcudia (http://www.uclm.es/ceclm/librosnuevos/2004febrero/patrimonio.htm), así como numerosos artículos y libros sobre las diferentes etapas de actividad registradas en Sisapo (http://uned.academia.edu/PatriciaHeviaG%C3%B3mez).





viernes, 27 de septiembre de 2013

Lectura de la Tesis de Fin de Máster de Mª Rosa Pina Burón

El martes, 24 de septiembre, Mª Rosa Pina Burón defendió su Tesis de Fin de Máster titulada "La arqueología hispanorromana en el reborde suroccidental de la Meseta Sur. Aproximación historiográfica y balance de resultados". Este acto académico tuvo lugar en el Departamento de  Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid ante una comisión integrada por la Dra. Carmen Fernández Ochoa (Catedrática de Arqueología), el Dr. Joaquín Barrio Martín (Catedrático de Arqueología) y la Dra. Raquel Castelo Ruano (Profesora Titular de Arqueología). 



El trabajo, dirigido por la Profª Fernández Ochoa, se inscribe en el seno de las actividades formativas contempladas por el Proyecto Territorio, jerarquías y estructuras en la vertiente norte de Sierra Morena (HAR2012-34422), financiado por el MINECO. La calidad del trabajo, su ajustada metodología y la valoración crítica que debe acompañar todo análisis historiográfico se traducen en la concesión a la autora de la máxima calificación: 10 (matrícula de honor). 


 


Una vez en posesión del título de Máster de Arqueología y Patrimonio por la UAM, Mª Rosa Pina Burón inscribirá su Tesis Doctoral en el Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio que imparte la UNED, donde desarrollará su investigación bajo la tutela de las Dras. Fernández Ochoa y Zarzalejos Prieto.



sábado, 21 de septiembre de 2013

Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo (SEDPGYM) a un artículo relacionado con la investigación sobre los paisajes mineros en la vertiente norte de Sierra Morena

El pasado 12 de septiembre, la investigación sobre los paisajes mineros de la vertiente norte de Sierra Morena recibió un reconocimiento en forma de concesión del Premio Francisco Javier Ayala-Carcedo 2013, que otorga la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) al mejor artículo publicado en la revista De Re Metallica en los años 2011 y 2012. El premio se ha concedido a Mar Zarzalejos Prieto por el trabajo titulado "La investigación arqueológica de los paisajes mineros en la vertiente norte de Sierra Morena (provincia de Ciudad Real)", que fue publicado en el nº 17 de la revista, en julio-diciembre de 2011
El trabajo puede leerse en la siguiente dirección:
http://www.academia.edu/1413027/La_investigacion_arqueologica_de_los_paisajes_mineros_antiguos_en_la_vertiente_norte_de_Sierra_Morena_provincia_de_Ciudad_Real_
El premio fue recogido en el acto inaugural del XIV Congreso Inernacional sobre Patrimonio geológico y Minero. XVIII Sesión Científica de la SEDPGYM, celebrado en Piedras Blancas (Castrillón, Asturias).




Se da la circunstancia de que otra investigadora del proyecto, Dª Patricia Hevia Gómez, fue la adjudicataria de la primera edición de este Premio en 2006 por el trabajo titulado "Inventario y gestión del patrimonio minero. Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real)"
http://www.sedpgym.es/descargas/Metallica/n4_29.pdf

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Presentación del libro Paisajes mineros antiguos en la Península Ibérica. Investigaciones recientes y nuevas líneas de trabajo. Homenaje a Claude Domergue. Facultad de Geografía e Historia de la UNED

El martes 17 de septiembre tuvo lugar la presentación de este libro en la Facultad de Geografía e Historia de la Uned. El acto estuvo presidido por el Vicerrector de Investigación de la Uned -el Dr. Ricardo Mairal- y en él tomaron parte la Decana de la Facultad de Geografía e Historia -la Dra. María Peréx-, la Jefa del Servicio de Arqueología y Patrimonio de la JCCM -María Perlines-, la directora de la Editorial Uned - Herminia Calero- y, en nombre de los editores científicos, Mar Zarzalejos (Prof. Titular de Arqueología de la UNED). En el mismo evento se procedió a la presentación de otro volumen de la misma colección: "El marmor en Hispania. Explotación, uso y difusión en época romana", cuya edición científica ha corrido a cargo de la Prof. Virginia García-Entero (Dpto. de Historia Antigua de la UNED), también  presente en el acto.


La obra se gesta en el marco del Proyecto de I+D+i El paisaje minero antiguo en la vertiente norte de Sierra Morena (provincia de Ciudad Real) (ref. HAR 2008-04817/HIST), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y que cerró su actividad en junio de 2012.

Este proyecto ha sido importante para el conocimiento de las estructuras de poblamiento de este vasto espacio minero, ya que ha representado los primeros trabajos de campo sistemáticos orientados hacia este objetivo.

El libro recoge las aportaciones presentadas por diversos grupos de investigación a una reunión científica que se celebró en Almadén entre los días 21 y 23 de marzo de 2012. El eje de la reunión fue el análisis de los paisajes antiguos relacionados con la explotación de los recursos mineros. Este campo de estudios forma parte de una línea consolidada de investigación que está produciendo importantes resultados para un conocimiento más global de los procesos económicos y sociales desencadenados por esta actividad.

Abundando en esta perspectiva, el encuentro se concibió como un foro de presentación, debate y difusión de los avances experimentados en el último lustro por el conocimiento de los paisajes mineros antiguos en la península Ibérica. Creemos que los resultados de estas sesiones de trabajo, materializados en el volumen que hoy presentamos, ponen de manifiesto lo fructífero de estas iniciativas que sirven para el intercambio de experiencias y la discusión de resultados.

La reunión estuvo presidida por quien es, sin duda alguna, una de las más sólidas referencias en el estudio de la minería romana en Hispania: el Prof. Claude Domergue. Este investigador francés daba sus primeros pasos por las agrestes tierras de Sierra Morena en busca de vestigios mineros antiguos hace ya 45 años y aún hoy sigue trabajando con intensidad en estos temas en diferentes ámbitos del occidente romano. A su inabarcable magisterio científico se une una gran calidad humana y una gran generosidad en la investigación. A él le hemos dedicado este trabajo colectivo como homenaje y en gratitud por haber construido pacientemente la base sobre la que trabajamos los que venimos después.
El segundo homenaje que rinde este libro tiene como protagonista a la ciudad de Almadén y a su famosa mina de mercurio. Almadén es una de las áreas medulares que vertebran los estudios desarrollados en el seno del Proyecto encargado de la organización del evento, al tiempo que un centro emblemático para la minería histórica y un icono de la valorización patrimonial, que constituye el objetivo último de nuestras investigaciones. Sólo tres meses después de celebrarse esta reunión, la mina de Almadén entró a formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial, cerrando una de las fases de su milenaria historia y abriendo una nueva etapa en la que debe primar el respeto a las huellas de la explotación histórica y la transmisión de las enseñanzas que atesoran sus paisajes salpicados de perforaciones y escombros testimonio de más de 3000 años de historia.
Por todas las razones que  se acaban de apuntar, el libro se encuentra estructurado en dos partes diferenciadas. La primera se hace eco de los trabajos arqueológicos más recientes llevados a cabo en las grandes comarcas mineras hispanas de época romana y, posee, un enfoque eminentemente arqueológico.

Esta primera parte se abre con una visión retrospectiva del propio Claude Domergue sobre la Arqueología minera de Sierra Morena, en la que el autor valora el avance de la investigación desde 1965 al presente, proporcionando valiosos y evocadores datos sobre sus primeras andanzas por estas tierras. Le sigue un estudio de enfoque transversal que analiza la organización y regulación de la actividad minera hispana altoimperial a través de un análisis integrado de las fuentes escritas y la documentación epigráfica. Y a continuación se suceden una serie de aportaciones tendentes a mostrar los trabajos más recientes desarrollados en las más importantes regiones mineras de la Hispania romana: Riotinto,  el territorio de Carthago Nova, la vertiente meridional de Sierra Morena, con estudios sobre el área de Jaén y la de Córdoba; la vertiente norte de Sierra Morena y la minería del cuadrante noroeste hispano centrada en el noroeste de Lusitania, el sur de Asturia  y el área cantábrica.
El bloque sobre investigaciones arqueológicas se cierra con sendos trabajos que presentan los resultados derivados de la aplicación de diversas herramientas metodológicas y modelos de acercamiento al estudio arqueológico de los paisajes mineros. El primero de ellos presenta la implementación de una herramienta SIG adaptada a las necesidades y condiciones del Proyecto El paisaje minero antiguo en la vertiente norte de Sierra Morena (provincia de Ciudad Real) y el segundo demuestra la utilidad de las aplicaciones de la Arqueometría al estudio de los paisajes mineros y metalúrgicos partiendo del ejemplo de la detección de cinabrio en contextos neolíticos y calcolíticos peninsulares.

La segunda parte del libro, da cabida a las últimas investigaciones centradas en la minería moderna y contemporánea de Almadén. El resultado ha sido un mosaico de temas que van desde la profundización en los aspectos más históricos de las minas de Almadén, su explotación y gestión moderna y contemporánea, hasta las nuevas tendencias en la representación del patrimonio minero industrial en aras de su puesta en valor.

Este doble enfoque propició la intervención de arqueólogos, ingenieros de minas, geólogos, arquitectos, topógrafos e historiadores de época moderna y contemporánea. Se pretendía de este modo hacer interactuar todas estas líneas de trabajo y sus correspondientes metodologías, entendiéndose, por parte de los organizadores, que la perspectiva pluridisciplinar constituye el marco más adecuado para la ejecución y la gestión científica de los proyectos relacionados con el estudio de la minería histórica.

Los editores de este volumen, Mar Zarzalejos, Patricia Hevia y Luis Mansilla expresan su gratitud a la Subdirección General de Proyectos de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad, el Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Geografía e Historia y el Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la UNED, la Editorial UNED, la EIMIA de Almadén (UCLM), a los autores que han participado en el libro y a los asistentes al acto de presentación.